
Las disoluciones matrimoniales han repuntado un 8,2% en el año 2024, al registrarse 86.595 divorcios, tras dos años de descenso, mientras que las custodias compartidas han mantenido su tendencia al alza y han superado por segundo año consecutivo a las maternas. De estas, 82.991 fueron divorcios (el 95,8% del total) y 3.604 separaciones. Las nulidades no fueron contabilizadas por falta de datos completos.
Así se desprende de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios de 2024 que este viernes publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha evidenciado un aumento en el número de divorcios, después de que en 2022 y 2023 cayesen por debajo de los 85.000.
A pesar de este incremento, el número de disoluciones matrimoniales sigue por debajo del año 2021, cuando se divorciaron en España 90.582 matrimonios, y en especial de los niveles prepandemia, momento en el que los divorcios rondaban los 100.000 anuales.
Se consolida la custodia compartida
En cuanto a los divorcios con hijos menores, la custodia compartida fue otorgada en el 49,7% de los casos, lo que supone 1,3 puntos porcentuales más que en 2023, consolidando una tendencia creciente que ya supera a la custodia exclusiva para la madre (46,6%). Ya el año pasado, esta fórmula de divorcio con hijos superó a la custodia exclusiva de la madre. En 2024, únicamente el 3,4% de las custodias fueron para el padre y el 0,3% para otros familiares o instituciones.

En el 54,8% de los casos de divorcio entre parejas de distinto sexo se asignó pensión alimenticia, que en su mayoría (52,9%) correspondió al padre. En el 43,3%, ambos cónyuges compartieron el pago, y en el 3,8%, fue la madre quien asumió la pensión. En cuanto a las pensiones compensatorias, se establecieron en el 7% de los divorcios, con el esposo como pagador en el 90,9% de los casos.
Varía por comunidades
La tasa nacional se sitúa en 1,8 rupturas por cada 1.000 habitantes, aunque hay importantes diferencias territoriales: Ceuta (2,3), La Rioja (2,1) y Canarias (2,0) registran las tasas más elevadas, mientras que Melilla (1,4) presenta la más baja.
Aunque la mayoría de divorcios (61,1%) se resolvieron mediante sentencia judicial, destaca el papel creciente de la escritura pública ante notario, que ya representa el 13,8% de los casos. El 25,1% se resolvieron por decreto. La proporción de divorcios no contenciosos sigue siendo mayoritaria, con un 79,8% del total
La duración media de los matrimonios disueltos fue de 16,4 años, similar a la del año anterior. El 31,8% de los divorcios tuvo lugar tras más de 20 años de matrimonio, mientras que apenas el 3,4% ocurrió antes de los dos años de convivencia. El mayor número de divorcios se concentró entre cónyuges de 40 a 49 años. La edad media de las mujeres que se divorciaron fue de 46,6 años y la de los hombres, 49,0 años.
Comentarios