El Ayuntamiento identifica la primera quincena de suelos para construir VPO gracias al decreto de la Junta

Sevilla
El Ayuntamiento identifica la primera quincena de suelos para construir VPO gracias al decreto de la Junta
El alcalde y la consejera en el acto simbólico del inicio de la primera promoción de VPO en el nuevo barrio Cruz del Campo
Ayuntamiento de Sevilla
El alcalde y la consejera en el acto simbólico de la primera piedra de las primeras VPO en Cruz del Campo

El Ayuntamiento de Sevilla ha actuado con rapidez en su estrategia de impulsar la vivienda pública en la capital y ha identificado ya un primer paquete de solares que se podrán beneficiar del Decreto de medidas urgentes aprobado por la Junta el febrero pasado. Una ley que busca incrementar la oferta de suelo urbanizado en Andalucía y destinarlo a VPO. 

Se trata, en total, de 14 parcelas -la mayoría ubicadas en Palmas Altas y la Cruz del Campo- de las que siete son de titularidad privada, destinadas inicialmente a oficinas, comercios o pisos protegidos, que podrán cambiar de uso a residencial protegido en régimen de alquiler o aumentar la densidad y edificabiliad de los terrenos para este mismo fin; y otras siete parcelas de titularidad municipal calificadas ya de residencial protegida, disponibles, y por tanto susceptibles de incluirse en la bolsa de suelos en los que podría aplicarse el Decreto.

Todo ello a merced de esta normativa autonómica que permite que parcelas con usos turísticos, de oficinas o dotacionales, privados o públicos, siempre que no sean educativos o sanitarios, puedan destinarse a la construcción inmediata de VPO, y en los que no sea necesario modificar los instrumentos de ordenación urbanística.

Así, por un lado, a fin de alcanzar dichos objetivos, el Gobierno municipal el pasado 30 de abril lanzó una consulta pública a través de la Gerencia de Urbanismo para recabar la opinión de propietarios de suelo y potenciales interesados en aplicar las medidas y, hasta el 2 de junio, se han recibido cinco propuestas sobre las mencionadas siete parcelas de titularidad privada. 

Cinco de ellas son suelos de uso terciario y está situadas, concretamente, dos en Palmas Altas Sur, otras dos en la calle Hélice, y una más en los suelos de la antigua fábrica de la Cruz del Campo. También se localiza una sexta en los terrenos de la cervecera sevillana, que cuentan ya con el uso de resiencial protegido, que podrá aumentar el número de vivienda y la edificabilidad. La séptima y última parcela se encuentra en la calle Santa María del Robledo, destinada inicialmente a servicios de intéres público y social de carácter privado.

La medida, que se ha aprobado este jueves en pleno, con el apoyo del del PP y de Vox y la abstención del PSOE y de Podemos-IU, autoriza además para las parcelas calificadas de dotacional privado, la construcción de vivienda protegida con destino permanente al alquiler y que en las que son uso residencial de venta libre se pueda incrementar de la densidad de la vivienda en un 20 % "siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección" así como la edificabilidad necesaria para materializar el mayor número posible de pisos.

Esta última medida también será de aplicación para las parcelas calificadas con el uso residencial de vivienda protegida, en las que se podrá aumentar la edificabilidad hasta en un 10%. Para todas estas parcelas se establece un plazo de dos años para solicitar la licencia de los edificios de viviendas protegidas y otro de tres, a partir de entonces, para terminar las obras.

No obstante, la presentación de propuestas de terrenos privados para adherirse a esta iniciativa estará abierta hasta el 19 de enero de 2026, con objeto de que puedan ser analizadas operaciones similares a estos cinco casos, toda vez que la ley establece el plazo máximo de un año, que finaliza el próximo 4 de marzo, para aplicar estas medidas extraordinarias.

Asimismo, para todas estas parcelas se establece un plazo de dos años para solicitar la licencia de los edificios de viviendas protegidas y otro de tres, a partir de entonces, para terminar las obras.

Suelos municipales vacantes

Por otro lado, el Ayuntamiento ha realizado un análisis de suelos vacantes municipales en el que ha detectado otras siete parcelas municipales ya calificadas de residencial protegida, que están disponibles, y por tanto, susceptibles de incluirse en esta bolsa de suelos en los que podría aplicarse las mencionadas medidas del Decreto. Se trata de unos terrenos situados también en la antigua factoría de Cruzcampo; los que promueve Metrovacesa en Palmas Altas Sur, así como en la antigua fábrica algodonera Virgen de los Reyes del Parque Alcosa. Sectores en los que actualmente se están simultaneando las obras de urbanización y edificación, incluso en un nivel de ejecución avanzado. 

En este estudio también se ha detectado que existen otros ámbitos en los que están planeados próximos desarrollos residenciales, pero en plazos no inmediatos, por lo que no pueden acogerse a las medidas urgentes de la Junta. Es el caso, por ejemplo, de los suelos de la Las Razas que acogerán el futuro Distrito Urbano Portuario, Villanueva del Pítamo, Higuerón Norte, Buenaire, Santa Bárbara, o el Cortijo del Cuarto.

Desde el Gobierno municipal destacan que este interés por promover la vivienda pública va en línea con la importante apuesta por la vivienda que está haciendo el actual equipo de Gobierno, a través de la Gerencia de Urbanismo, para construir 4.600 VPO, desarrolladas en 45 actuaciones repartidas por toda la ciudad, durante este mandato.

Rocío M. Trujillo
Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense de Sevilla y máster en Gestión de Marketing y Ventas por el Instituto de Estudios Cajasol. Me incorporé al equipo de 20minutos en abril de 2023, donde desarrollo tareas de redacción para las ediciones de papel y digital, ofreciendo información especializada en la actualidad local. Empecé en el mundo de la comunicación hace dos décadas, desarrollando la mayor parte de mi trayectoria profesional en gabinetes institucionales, aunque también he trabajado en radio, televisión, prensa escrita y creación de contenidos para redes sociales.

Mostrar comentarios