La Generalitat pagará a las farmacias a final de mes tras autorizarle Moncloa a pedir 1.816 millones a los bancos

Comunidad Valenciana
  • El Ejecutivo de Mazón cierra con tres bancos la operación de crédito ante la ausencia del Extra FLA estatal.
  • El 'president' dice que el endeudamiento es un "clavo ardiendo" y las oficinas suspenden las protestas y cierres.
La Generalitat pagará a las farmacias a final de mes tras autorizarle Moncloa a pedir 1.816 millones a los bancos
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, este martes, reunido con los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castellón, Alicante y Valencia.
GVA
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, a los presidentes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castellón, Alicante y Valencia, Rosa Arnau, Andrés García y Jaime Giner, respectivamente.

El Gobierno valenciano pagará a las farmacias la liquidación pendiente "antes de final de julio" y normalizará los abonos siguientes. Así se lo ha trasladado este martes el conseller de Sanidad a los presidentes de los colegios oficiales de la Comunitat en una reunión celebrada por la tarde, después de conocerse la aprobación por parte del Gobierno de la autorización a la Generalitat para formalizar un crédito extraordinario de 1.816 millones de euros con tres bancos ante la ausencia del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario que el Ejecutivo de Carlos Mazón, que ve el recurso al endeudamiento un "clavo ardiendo" al que agarrarse, esperaba antes del 7 de julio. La reacción de las farmacias ha sido suspender las protestas y cierres previstos tras el compromiso de pago de la administración autonómica.

La luz verde a la formalización del préstamo ha llegado, como pedía el Consell, en el Consejo de Ministros de este martes, después de que la semana pasada el Ejecutivo autonómico pidiera al central permiso para endeudarse recurriendo a entidades financieras. El objetivo era cubrir el primer tramo del mecanismo de casi 2.500 millones que este año todavía no ha activado el Ministerio de Hacienda para compensar el déficit de 2024 y poder pagar a sus proveedores y los servicios públicos, como las farmacias.

La Generalitat obtendrá la liquidez de tres entidades: CaixaBank, con 1.616 millones, y Sabadell y Kutxabank, con 100 millones cada una. En este sentido, desde el Gobierno valenciano destacaron la "buena respuesta" de los bancos como muestra de "la confianza en la Generalitat". El vencimiento de la operación será de hasta un año y tendrá un coste estimado equivalente al tipo del Tesoro más 25 puntos básicos.

Según argumentaron desde la Conselleria de Hacienda, aunque esta vía de financiación no constituye la "opción preferente" desde el punto de vista financiero, la Generalitat ha optado por activar esta solución ante el "retraso" por parte del Gobierno de España en la aprobación del FLA extraordinario, "el mecanismo que durante los últimos 12 años ha servido para financiar el exceso de déficit de las comunidades autónomas".

La titular de este departamento, Ruth Merino, recalcó que este déficit "no es atribuible a un exceso de gasto, sino a la insuficiencia de recursos del sistema de financiación vigente". Y denunció que el Gobierno de España "no da ni un euro: lo único que hace es autorizar que la Generalitat se endeude más para pagar lo que el Estado debería haber transferido desde hace meses". "Estamos ante el Gobierno más desleal de la historia con los valencianos", censuró la consellera, que acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de "olvidar y despreciar a cinco millones de ciudadanos que también son españoles y tienen derecho a una financiación justa".

Por su parte, el responsable de Sanidad, Marciano Gómez, explicó que "no será un impago, sino un retraso en el pago que se debería haber efectuado en junio, ya que antes de que acabe el mes de julio tendrán el abono realizado, tal y como nos comprometimos con ellos". El Colegio de Farmacéuticos expuso que en el encuentro con Gómez "se ha garantizado que, una vez habilitado el crédito aprobado por el Consejo de Ministros, por valor de 1.816 millones de euros, se procederá al pago inmediato de las facturas sanitarias, incluidas las farmacéuticas".

Ayudas DANA a entes locales

El Consejo de Ministros también ha aprobado este martes el pago anticipado de subvenciones por 72,3 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales afectadas por la DANA. Entre ellas, la Diputación de Valencia, que recibirá 22 millones de euros, y los ayuntamientos de Paiporta (17 millones) y Alfafar (6,6 millones).

J. L. Obrador
Redactor Valencia '20minutos'

Licenciado en Periodismo por la Universitat de València y graduado en Ciencia Política y de la Administración por la UNED. Es coordinador de la edición de 20minutos en Valencia, en cuya delegación empezó a trabajar en 2006 y donde ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional. Ha cubierto información política, económica, de sociedad y local y ha coordinado especiales. También ha participado como contertulio en programas de radio y televisión. En 2021 recibió el premio a la labor periodística de difusión de la movilidad sostenible de la Generalitat Valenciana.

Mostrar comentarios