Un empresario imputado reconoce que se refería al PSOE cuando pidió a Koldo que "la ganadería" no les dejara "fuera del baile"

Nacional
Un empresario imputado reconoce que se refería al PSOE cuando pidió a Koldo que "la ganadería" no les dejara "fuera del baile"
La llegada de Koldo García al Tribunal Supremo.
Koldo García llega al Tribunal Supremo

El empresario José Ruz ha admitido este viernes en el Tribunal Supremo que se refería al Partido Socialista cuando se quejó a Koldo García de que la "ganadería" dejase a su compañía, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) fuera del "baile" de los contratos públicos. La "ganadería" fue el término que utilizó para referirse a "los partidos políticos", en concreto "al PSOE" en aquel mensaje enviado a Koldo en marzo de 2022, tal y como ha confirmado ante el magistrado Leopoldo Puente, según fuentes presentes en la declaración. 

Aquella conversación, que tuvo lugar el 16 de marzo de 2022, comenzó con un mensaje de José Ruz, en el que decía a Koldo García: "Buenos días, jefe. Creo que lo mejor es que me sientes con el navarro y que yo hable con él directamente". "El navarro" es, en efecto, Santos Cerdán, según ha afirmado el propio José Ruz en  respuesta a las preguntas del juez instructor. El magistrado, no obstante, no le ha preguntado si esa reunión que solicitó se llegó a producir. 

Ruz ha expuesto que trató de reunirse con Cerdán para que su empresa dejase de ser la última en las adjudicaciones públicas.  Asimismo, ha afirmado que previamente un alto cargo de Acciona llamado Justo Vicente le había avisado de que le habían puesto "la quilla en el PSOE". Por eso mismo, Ruz quería hablar con Cerdán para que "se hablase bien de la empresa". 

Tras pedir a Koldo García una reunión con Cerdán, el empresario dijo, también en referencia al exsecretario de organización del PSOE: "Además de que lo veas hoy y que le digas que ya está bien de tener heridos inocentes de todo, pues no es conveniente para la ganadería". El herido inocente sería la empresa Levantina, al quedar fuera de las adjudicaciones públicas. 

"Qué gana la ganadería de tener a gente fuera del baile y además con esa publicidad de que lo sepa todo el sector", se preguntó Ruz. Según ha explicado él y también los empresarios investigados Daniel y Antonio Fernández Menéndez, las constructoras debían mantener una buena imagen en el Ministerio de Transportes. De ahí que Ruz se quejara de la "publicidad" ante Koldo García. 

Las declaraciones de José Ruz vienen a confirmar la tesis que expuso la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su informe entregado al Supremo el pasado 5 de junio. La UCO mantenía ya entonces que el "navarro" era Cerdán y que el término ganadería se utilizaba para hablar de partidos políticos, en este caso concreto, del PSOE. En otros mensajes enviados por Ruz a García, este preguntaba "¿el ayuntamiento de Mijas, Málaga, de qué ganadería es?". "PSOE", contestó sin más detalle el exasesor de José Luis Ábalos. 

Fuentes presentes en la declaración de Ruz han percibido "contradicciones permanentes" en sus explicaciones y apuntan que el empresario no ha llegado a explicar por qué al PSOE no le convenía "tener heridos inocentes" y "tener a gente fuera del baile". 

Durante el interrogatorio de este viernes, Ruz ha contestado a preguntas del juez, del fiscal y de su abogado. El empresario ha admitido, al margen del asunto de la "ganadería", que Koldo García le suministró un teléfono seguro para hablar con él. Un denominador común de la trama, también en lo referente a las comunicaciones de García y Ruz, es que cuando se disponían a comunicarse por teléfono seguro se referían a él como la "cafetera", o pedían tomar un "café", en alusión a una llamada. Por otro lado, ha sostenido que visitó en varias ocasiones la casa de José Luis Ábalos, pero no ha aclarado qué hablaron durante esos encuentros.  

Otro de los asuntos que implican a Ruz en la trama de corrupción es el pago de 2.600 euros mensuales a Koldo García entre diciembre de 2022 y junio de 2023. La UCO explicó en el mencionado informe que "Koldo García habría recibido sumas de dinero procedentes de LIC a través de Juan Carlos Etero Martínez. En este sentido, este empresario habría simulado la contratación de Koldo García, a quien dio de alta en la seguridad social, pagándole de manera recurrente una nómina de 2.6000 euros netos con carácter mensual". 

La Guardia Civil aseguró en el escrito que la empresa Levantina, de José Ruz, pagaba después esos 2.600 euros mensuales al empresario Etero, de forma que el pago era una comisión. El empresario, no obstante, ha rechazado que así fuera y ha afirmado que ese sueldo se le pagaba a Koldo García por sus servicios como vigilante nocturno

Además de José Ruz, este viernes han declarado como imputados dos hermanos empresarios ligados con presuntos amaños públicos, Daniel y Antonio Fernández Menéndez. La Fiscalía y las acusaciones populares han pedido al juez que dicte medidas cautelares de retirada del pasaporte y comparecencias quincenales para Ruz, y solo comparecencias quincenales para los hermanos. El juez ha acordado adoptar esas medidas cautelares para los tres empresarios, que en todo caso se han desvinculado del pago de mordidas. 

Pedro Buenaventura
Redactor '20minutos'

Redactor de Tribunales y actualidad política. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, en 20minutos desde 2022.

Mostrar comentarios