Las mejores cuentas sin comisiones - julio 2025
Si quieres llevar al día tus finanzas y gestionar tu dinero de una manera cómoda, debes empezar por tener una cuenta bancaria. Las cuentas bancarias son la base del control de todas las transacciones económicas del día a día: compras online, pago de recibos y facturas, domiciliaciones…
Debes tener en cuenta que existen diferentes tipos de cuentas y siempre habrá una cuenta que pueda solucionar lo que necesitas. Existen cuentas bancarias sin comisiones que cubren todo tipo de necesidades, desde hacer las gestiones más sencillas hasta conseguir retribuciones por el dinero depositado en la cuenta, podrás encontrar: cuentas de ahorro, cuentas nómina, cuentas remuneradas…
Aunque puedan parecerlo, no todas las cuentas online son iguales ni tienen las mismas condiciones. A continuación podrás ver todas las características y condiciones de las mejores cuentas de todo tipo sin comisiones, ¿por qué pagar más por un servicio que puedes obtener gratis?
¿Qué cuentas bancarias online sin comisiones estás buscando?
Cómo encontrar las mejores cuentas bancarias sin comisiones de julio 2025
Existen muchos tipos de cuentas bancarias y su idoneidad se basará en las necesidades de quien vaya a contratarla. Para que puedas diferenciar entre las cuentas a las que puedes optar según el uso que vayas a darle, hemos creado una clasificación de las mejores cuentas bancarias sin comisiones según su función.
1. Cuentas corrientes
Una cuenta corriente sirve para realizar las acciones más básicas y son las que exigen menos requisitos.
El mercado está repleto de ellas, pero no todas son gratuitas. Algunas cobran comisiones por mantenimiento o apertura, por eso aquí hemos seleccionado aquellas que te ofrecerán todos sus servicios sin ningún coste.
¿Para qué sirve una cuenta corriente?
Con una cuenta corriente podrás llevar a cabo toda la operativa básica que necesitarás para controlar tus finanzas día a día:
- Realizar ingresos para disponer de dinero en tu cuenta
- Realizar pagos de recibos, facturas, compras...
- Transferencias de dinero
- Domiciliaciones de nómina y recibos
- Asociar tarjetas de débito o crédito para disponer del dinero
- Realizar compras online
¿Cómo elegir la mejor cuenta corriente sin comisiones?
Para poder encontrar la mejor cuenta corriente sin comisiones tendrás que estudiar las diferentes opciones y sus características:
- Conoce tu perfil de cliente: edad, ingresos, usos y necesidades...
- Servicios ofrecidos por la cuenta: operativa online, red de cajeros, tarjetas asociadas gratuitas, transferencias inmediatas...
- Comisiones y costes: existen multitud de cuentas sin comisiones, pero hay muchas que sí las cobran. Comprueba que las comisiones son nulas o mínimas para evitar gastos innecesarios.
- Condiciones / permanencia: si el banco ofrece alguna oferta, regalo o descuento, asegúrate de las condiciones que lleva asociadas para poder seguir disfrutando de ellas.
Mejores cuentas corrientes
Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta corriente Openbank Cuenta sin comisiones de administración, mantenimiento y cancelación. 0% TAE Desventajas de la cuenta corriente Openbank Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta remunerada Sabadell Desventajas de la cuenta remunerada Sabadell Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta N26 Estándar Promoción Summer Travel devuelve 50€ del pago de vuelos y hoteles (nuevos clientes antes del 15/06/25) Tarjeta de débito virtual gratis Pagos en divisa extranjera sin comisiones 2 retiradas de efectivo en cajeros gratuitas Envía y recibe dinero por Bizum Desventajas de la cuenta N26 Estándar Tarjeta física con coste Funcionalidades limitadas en la app
2. Cuentas nómina
Con una cuenta nómina podrás domiciliar tus ingresos (nómina o pensión) y obtener beneficios por ello, ya sea en forma de intereses ofrecidos por el dinero depositado, servicios gratuitos como tarjetas de débito o crédito, descuentos en recibos… A continuación podrás ver aquellas que no tienen comisiones, es decir, que ofrecen sus servicios de manera gratuita.
¿Para qué sirve una cuenta nómina?
Con una cuenta nómina podrás obtener beneficios por domiciliar tus ingresos recurrentes, ya sea tu nómina, pensión o prestación por desempleo:
- Domiciliar tu nómina a cambio de ventajas
- Realizar ingresos
- Realizar pagos de recibos, facturas, compras...
- Retiradas de dinero en cajeros
- Domiciliaciones de recibos
- Asociar tarjetas de débito o crédito
- Realizar compras online
- Transferencias de dinero
¿Cómo elegir la mejor cuenta nómina sin comisiones?
Si quieres disponer de la mejor cuenta nómina sin comisiones será mejor que estudies los costes de cada cuenta y lo que ofrece por la domiciliación:
- Domiciliaciones: ¿exige solo la domiciliación de la cuenta o también de recibos?
- Comisiones y costes: encuentra la cuenta que cobre menos comisiones o, directamente, que no las cobre.
- Ventajas: al domiciliar la nómina, muchas cuentas nómina ofrecen dinero como regalo, pagan un interés por el dinero depositado, ofrecen servicios gratuitos...
- Descuentos: descuentos en recibos domiciliados, o en bienes y servicios de las entidades con las que colaboran.
- Permanencia: normalmente las ventajas y descuentos ofrecidos por un banco suelen tener como requisito la permanencia del cliente en el bando durante un periodo de tiempo determinado.
- Productos ofrecidos: muchas entidades ofrecen tarjetas de débito o crédito gratuitas por domiciliar la nómina, aunque en ocasiones exigen que se utilice un determinado número de veces.
Mejores cuentas nómina
Ventajas de la cuenta nómina ING Sin comisiones (TIN 0%, TAE 0%) Tarjeta de débito y crédito gratis Transferencias gratuitas Hasta 2 días de descubierto gratis (aplican condiciones) Desventajas de la cuenta nómina ING Si se pierde el ingreso recurrente de al menos 700€, el coste mensual de mantenimiento es de 3 euros Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la Cuenta Nómina Open sin comisiones Desventajas de la Cuenta Nómina Open sin comisiones Ventajas de la cuenta nómina Clara Tarjeta de débito gratis sin comisión de emisión ni mantenimiento Acepta hasta 2 titulares Contratación 100% online Desventajas de la cuenta nómina Clara Cuenta completamente online que cobra comisiones por operar desde la oficina
Comisiones
Ventaja
Domiciliaciones
3. Cuentas remuneradas
Una cuenta remunerada permite obtener cierta rentabilidad por el dinero depositado en ella. Pero también tiene cierta flexibilidad por lo que puedes recuperar el dinero en el momento que desees, aunque no tanta como las cuentas corrientes porque también tienen limitada su operatividad. Igual que en las cuentas de ahorro, el objetivo de quien se abre este tipo de cuentas es ahorrar, por lo tanto lo mejor es conseguir una cuenta remunerada sin comisiones como las que te presentamos a continuación.
¿Para qué sirve una cuenta remunerada?
Una cuenta remunerada es cualquier tipo de cuenta con la que consigues hacer crecer el dinero depositado gracias al tipo de interés que se ofrece. Al no consistir solo en cuentas de ahorro su operativa es un poco más amplia. Con una cuenta remunerada podrás:
- Realizar depósitos de dinero
- Disfrutar de total liquidez
- Realizar transferencias de dinero a otra cuenta
- Gestionar tus ahorros
- Rentabilizar el dinero depositado en cuenta
- Disponer de talonarios de cheques
¿Cómo elegir la mejor cuenta remunerada sin comisiones?
Para encontrar la mejor cuenta remunerada, que podrás contratar con nómina o sin ella, sin comisiones tendrás que fijarte en los siguientes aspectos:
- Intereses: intenta encontrar aquella cuenta que ofrezca unos intereses mayores para obtener la máxima rentabilidad por el dinero que depositas.
- Plazo: normalmente estas cuentas exigen que el dinero pase un determinado tiempo ingresado en la cuenta para proporcionar la rentabilidad acordada. Estudia si te conviene y compáralo con otras cuentas del mismo tipo.
- Cantidad de dinero a depositar: en la mayoría de las cuentas se debe depositar una cantidad mínima de dinero para poder acceder a la remuneración. También suele haber una cantidad máxima a remunerar, por lo que la rentabilidad siempre tendrá un tope.
- Comisiones y costes: deben ser lo más bajos posible, idealmente nulos. Una cuenta remunerada no debería tener costes ni comisiones para permitir que se ahorre el máximo dinero posible.
Mejores cuentas remuneradas
Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta ahorro bienvenida Rentabilidad del 2.27% TAE y 2.25% TIN anual durante 6 meses, desde 1€ hasta 100.000€ Desventajas de la cuenta ahorro bienvenida
4. Cuentas de ahorro
Una cuenta de ahorro es aquella que hace crecer tu dinero, permitiéndote sacar un mayor rendimiento gracias al interés que se te ofrece. Por lo tanto tendrás que buscar la cuenta que te ofrezca un interés más elevado por tu depósito.
Si se trata de ahorrar, te interesa una cuenta que tenga los mínimos gastos, por ello hemos recogido las mejores cuentas de ahorro sin comisiones.
¿Para qué sirve una cuenta de ahorro?
Con una cuenta de ahorro tendrás una operativa más limitada que con una cuenta corriente o nómina, ya que su objetivo es ayudar a que el dinero crezca.
- Realizar depósitos de dinero
- Realizar transferencias de dinero a otra cuenta
- Conseguir rentabilidad por tu dinero
- Gestionar tus ahorros
Como ves, en una cuenta de ahorro no puedes contar con una tarjeta de crédito o débito, hacer domiciliaciones de recibos o sacar dinero en cajeros automáticos. Esto se debe al fin en sí mismo de la cuenta, si tiene que ayudarte a ahorrar debe impedir que saques el dinero con un gesto tan sencillo como utilizar una tarjeta.
¿Cómo elegir la mejor cuenta de ahorro sin comisiones?
Para encontrar la mejor cuenta de ahorro sin comisiones tendrás que estudiar aquellos aspectos que hacen la cantidad de dinero que se muestra en tu cuenta aumente, para conseguirlo deberás fijarte en lo siguiente:
- Intereses: cuanto más elevados sean más rentabilidad obtendrás por tu dinero
- Plazo: comprueba el plazo mínimo que debes mantener tu dinero en la cuenta para que te proporcione los intereses establecidos
- Cantidad a ingresar: en muchas ocasiones es necesario ingresar una cantidad determinada de dinero para conseguir la rentabilidad anunciada
- Comisiones y costes: si lo que te interesa es ahorrar dinero debes encontrar una cuenta que te ayude a hacerlo. Por ello lo idóneo es encontrar cuentas con comisiones de 0€
Mejores cuentas de ahorro
Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta de ahorro Trade Republic Desventajas de la cuenta de ahorro Trade Republic Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta de ahorro My Investor Desventajas de la cuenta de ahorro My Investor Comisiones Ventaja Domiciliaciones Ventajas de la cuenta remunerada InbestMe Sin plazo ni permanencia, retira el dinero cuando necesites Desventajas de la cuenta remunerada InbestMe La TIR de la cuenta es variable, por lo tanto puede subir o bajar
Como se puede ver, diferentes bancos ofrecen diferentes productos sin comisiones. Por eso es importante comparar y estudiar sus características mediante comparadores como este.
Quizá uno se encuentre en la situación de tener contratado ya un producto con un banco y no quiere cambiarlo y se pregunta si hay alguna posibilidad de disminuir o eliminar las comisiones que paga, lo cierto es que sí y es mucho más sencillo de lo que se imagina. Aunque lo mejor siempre será contratar un producto que tenga estas características de base.
Pero, ¿cuáles son las comisiones que puede aplicar un banco? Lo cierto es que son muy variadas y, con el transcurso de los años, han ido aumentando. En parte por la necesidad de las entidades financieras de obtener unos márgenes más amplios, pero también por la aparición de nuevas tecnologías y servicios.
¿Qué comisiones puedes ahorrar al cambiar a un banco online sin comisiones?
Los bancos tienen libertad para cobrar las comisiones que deseen a cambio de ofrecer sus servicios. De esta manera, alguien que no se fije en estos datos podrá acabar pagando cientos de euros más al año que alguien que sí se preocupe de hacerlo. Esta cantidad puede suponer una gran diferencia en función del banco contratado, por eso es tan importante comparar bien los productos que se ofrecen.
Los tipos de comisiones que un banco puede aplicar son muy variadas y cambian según el tipo de instrumento que se contrate. Sin embargo, estas suelen ser comunes entre las diferentes entidades:
c1 | c2 |
---|---|
Comisión de emisión | Suele cobrarse al emitirse la tarjeta por primera vez. |
Comisión de renovación | Se cobra por renovar el servicio de uso de las tarjetas en un periodo que suele ser anual. |
Comisión por cambio de divisa | Se suele cobrar al comprar productos en el extranjero en divisas diferentes a la nacional. |
Comisión por retirada de efectivo | Cuando el cajero del que retiras dinero no es de tu banco o no dispones de ese servicio contratado, es común que se aplique un cobro adicional. |
Comisión por transferencia bancaria | Es común pagarla si se hace de manera presencial, no tanto si se hace online a través de la web o la app del banco. |
Comisión por comunicaciones y avisos | Muchos bancos cobran este servicio, aunque es fácilmente evitable pidiendo la comunicación mediante notificaciones en la app. |
¿Por qué los bancos ofrecen cuentas con comisiones?
Parece lógico que un negocio, como puede ser una entidad bancaria, intentará fidelizar a sus clientes ofreciendo el mejor producto posible a los mejores precios. Como vemos, para muchos bancos esto no es así, si bien los servicios ofrecidos suelen ser bastante similares, las diferencias en los costes pueden hacer que los clientes se decanten por aquellas cuentas que no cobren comisiones.
Existen diversos motivos por el que las entidades bancarias deciden aplicar comisiones en sus cuentas.
El primero y principal, quieren sacar la máxima rentabilidad de sus clientes. Intentan ganar más dinero subiendo los costes en vez de proporcionando un servicio que el cliente demande.
Esto deriva de que cada vez los bancos están obteniendo menos ingresos e intentan obtenerlos por la vía más fácil. De hecho, desde junio del 2021, la mayoría de bancos españoles comienzan a cobrar una comisión de mantenimiento cuya cantidad varía en función de la entidad.
Estas comisiones nacen de intentar hacer frente a la mala situación que viene desarrollándose desde hace tiempo y que se ha visto agravada por la previsión de que los tipos de interés sigan a la baja. Las entidades bancarias intentan obtener ingresos cobrando por servicios que antes ofrecían de manera gratuita como puede ser: la apertura de la cuenta, el mantenimiento de la cuenta, o incluso por consultar el saldo disponible.
¿Por qué algunos bancos online ofrecen cuentas sin comisiones?
En el lado contrario puedes encontrar entidades bancarias que ofrecen cuentas sin comisiones. En ocasiones son las mismas entidades que ofrecen diferentes productos, por lo que tienes que compararlos.
Los bancos que ofrecen cuentas sin comisiones a menudo exigen cumplir unos requisitos que pueden no estar al alcance de todo el mundo.
- Nómina: muchas entidades ofrecen cuentas nómina sin comisiones, pero el cliente necesita tener una nómina de una cantidad mínima de € para poder acceder a esta cuenta sin comisiones.
- Permanencia: cuando una cuenta no tiene costes o comisiones los bancos pueden exigir que permanezcas como cliente durante un periodo de tiempo determinado. Si no se cumple pueden revocar o eliminar los beneficios de los que se disfrutó en un principio. Esto suele pasar cuando la entidad bancaria ofrece rentabilidad o regalos por el dinero depositado.
- Depósito: la cantidad de dinero depositado en la cuenta no puede bajar de una determinada cantidad mínima, si lo hace es posible que pierdas determinados privilegios como una rentabilidad determinada por tu dinero o no pagar comisiones.
- Tarjeta de débito/crédito: puede ser necesario que para poder disfrutar de una cuenta sin comisiones el banco te obligue a realizar un número determinado de operaciones con tu tarjeta.
- Domiciliaciones: las domiciliaciones de recibos suele ser una práctica muy habitual a la hora de poder acceder a cuentas sin comisiones. Las entidades bancarias suelen exigir un número mínimo de recibos a domiciliar para que la cuenta sea gratuita.
- Vinculaciones: otra práctica muy habitual es la de contratar productos vinculados a la cuenta: seguros, planes de pensiones… de esta manera el banco se asegura que seguirás siendo su cliente durante un periodo de tiempo considerable y te ofrecen beneficios como no pagar comisiones en sus cuentas.
¿Cómo elegir un banco sin comisiones?
Las subidas continuadas en las comisiones cobradas por los bancos y la aparición de comparadores online ha hecho que un gran número de consumidores se pregunten cuál es la mejor estrategia para conseguir un banco más competitivo que no cobre comisiones.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que al adquirir cualquier producto con una entidad bancaria se está firmando un contrato, por lo tanto es necesario leerlo con detalle buscando los requisitos que se deben cumplir. Para conseguir ahorrar con los costes de la cuenta tendremos que buscar:
- Sin comisiones: 0€ por apertura, mantenimiento u operativa.
- Cuántos cajeros gratuitos cercanos tiene la entidad: el objetivo es evitar tener que operar con cajeros de entidades ajenas para no tener que pagar comisiones.
- Sin vinculación de productos ni condiciones
- Sin contratación de productos o servicios (pueden no ser gratuitos)
- Con ventajas por ser cliente: regalos, remuneración, ahorro, descuentos…
Algunas de estas condiciones parecen obvias, como evitar el pago de comisiones, pero con otras es posible incrementar el coste sin que el cliente se dé cuenta. Es el caso de la contratación de productos o servicios adicionales que crean una vinculación con el banco: puede ser el caso de seguros, tarjetas u otros productos no gratuitos por los que se tendrá que pagar un importe adicional.
Recomendaciones para encontrar los mejores bancos online sin comisiones
La selección de las tarjetas y cuentas online sin comisiones realizada se ha hecho en base a unos parámetros que cumplen los requisitos para considerarse unos de los servicios más baratos ofrecidos por sus respectivos bancos.
Pero, la elección del producto más adecuado siempre se tiene que basar en las necesidades del usuario. Para poder encontrar aquellos productos y servicios de los bancos sin comisiones que mejor se adapten a tu perfil de cliente tendrás que tener en cuenta una serie de características:
- Utilización y objetivo: ¿qué uso se le va a dar al producto? En muchas ocasiones el cliente estará buscando sin éxito una tarjeta de débito o de crédito sin comisiones en los bancos que ya tiene contratados. Quizá la solución pase por abrir una cuenta sin comisiones en otra entidad que ofrezca la posibilidad de obtener una tarjeta gratuita.
- Productos vinculados: muchos de los productos ofrecidos por los bancos requieren la contratación de productos vinculados para obtener los beneficios que ofrecen. Si no se está buscando el producto que la entidad bancaria quiere que se vincule, es mejor no hacerlo, sobre todo si va a suponer costes adicionales.
- Permanencia y domiciliaciones: muchas cuentas, como es el caso de la cuenta nómina, exigen la domiciliación de algunos elementos, en este caso de una fuente de ingresos. En muchos casos, las cuentas o tarjetas que exigen domiciliaciones de ingresos o gastos suelen eliminar los costes de sus productos, pero obligan a mantener la cuenta abierta durante un determinado periodo de tiempo por haber disfrutado de dichas ventajas.
Mejores bancos de España
Los mejores bancos de españa son aquellos que permite contratar y gestionar sus productos financieros de forma online, ofreciendo al usuario mayores facilidades para solicitar productos financieros en poco tiempo y según la necesidad de cada uno. Estos productos no solo tienen bajas o nulas comisiones en la operativa tradicional bancaria, sino que algunos ofrecen beneficios adicionales atractivos.
A continuación podrás ver las ofertas de bancos más sobresalientes del mercado con sus respectivas características. Sin embargo, antes de seleccionar una oferta, ten en cuenta las recomendaciones nombradas anteriormente para que puedas elegir la oferta que mejor se adapte a tus necesidades actuales. Posteriormente puedes dar clic en el botón "Ir a la oferta" para comenzar el proceso de solicitud.