
Jannik Sinner se ha convertido en uno de los grandes nombres del deporte tras su impecable victoria en la final de Wimbledon ante Carlos Alcaraz. El número del uno del mundo, después del varapalo que supuso su derrota ante el murciano en Roland-Garros, se ha levantado de la lona a lo grande y, tras coronarse en el All England Club Tennis de Londres, ha hablado sobre su enfrentamiento con el jugador español, el trabajo duro y la idea de no rendirse nunca frente a cualquier tipo de adversidad.
El de San Candido explicó su filosofía de preparación para la temporada y aseguró que "el trabajo duro siempre supera al talento", dejando en el aire un posible dardo a Carlos Alcaraz: "Siempre digo que el trabajo duro supera al talento. Siempre salgo a la pista con un objetivo. Esa mentalidad empieza a construirse en el campo de entrenamiento, cuando estás pasando apuros y con dolor. Hay veces que no tienes ganas de entrenar, pero haces lo posible para asegurarte de que sea un buen día. Si no lo haces, no puedes hacerlo después en un partido".
A su vez, el italiano, en una entrevista para la CNBC, explicó la importancia de tener "presión" en cada partido: "Me gusta mucho la presión. Bajo mi punto de vista, si no la tienes es que no te importa lo que haces. Me siento un privilegiado de estar en la posición que estoy. Hay mucha presión y, a veces, incluso con una diana en la espalda".
Por último, Sinner, en los últimos días, ha experimentado a partes iguales las dos caras del deporte, con su derrota en París y su triunfo en Londres, y cree que la palabra fracaso no existe en su vocabulario: "No creo que exista el fracaso en nuestro deporte si te entregas al 100% y haces todo lo posible. Tienes días buenos y malos, y tengo la suerte de haber vivido ambos. Si no vives los días malos, no aprecias los buenos. He pasado por momentos difíciles. Este trofeo era un sueño, y ahora se ha hecho realidad. Sin duda, está entre mis logros más importantes".
Comentarios